Trabajo en red

Red de Inclusión Activa del Ayuntamiento de Gijón (REDIA)

Gijón cuenta con una amplia red de centros y servicios dedicados a atender a personas en situación de exclusión o en riesgo de exclusión social. La mayoría de estos centros y servicios son gestionados por entidades sociales, que operan con financiación pública procedente del Ayuntamiento de Gijón, el Principado de Asturias o del Estado.

Con el propósito de coordinar las actuaciones en este ámbito, el 4 de noviembre de 2010, las principales entidades sociales dedicadas a la atención de este colectivo, bajo el liderazgo de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, firmaron el acuerdo marco para la creación de la Red de Atención a Personas sin Hogar. En 2014, nuevas entidades se sumaron a esta red, fortaleciendo su alcance y efectividad.

En septiembre de 2017, la Fundación Grupo Ineprodes otorgó a la Red de Inclusión Activa el Premio a la Innovación en Servicios Sociales. Este galardón tiene como objetivo reconocer y promover el trabajo social llevado a cabo por instituciones, entidades, empresas, profesionales y medios de comunicación. Asimismo, busca difundir las mejores prácticas en áreas como el Trabajo Social, los Servicios Sociales, la Iniciativa Social, la Responsabilidad Social Corporativa y la comunicación en estos ámbitos.

Fundación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón

Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Asturias (EAPN-AS)

EAPN-AS es una asociación democrática, autónoma, apartidista y aconfesional, comprometida con la defensa de los Derechos Humanos, en especial aquellos que afectan a las personas en situación de pobreza y exclusión social. Forma parte activa y reconocida de la European Anti Poverty Network (EAPN) a nivel europeo y español, compartiendo los principios, declaraciones públicas, órganos y actividades de estas redes.

El objetivo principal de EAPN-AS es trabajar de manera coordinada con las entidades del Tercer Sector en Asturias, fomentando la colaboración y complementando las respuestas para combatir la pobreza y la exclusión social en la región.

A nivel nacional, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión en el Estado Español (EAPN-ES) fue fundada en 1991 y refundada en 2004 como una red de ONGs comprometidas con la inclusión social de las personas que enfrentan pobreza y exclusión. EAPN-ES está compuesta por 19 redes autonómicas y 22 entidades de ámbito estatal, todas ellas de carácter no lucrativo y unidas por un propósito común: luchar contra la pobreza y la exclusión social.

Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión (EAPN)

Federación de Asociaciones y Centros para la Integración y Ayuda de Marginados (FACIAM)

Red Faciam, fundada en 1979, está formada por 18 organizaciones que comparten una vocación clara de trabajo conjunto. Su labor en red es amplia y diversa, abarcando desde proyectos compartidos hasta actividades de información y sensibilización. Esta coordinación no solo se realiza a nivel interno, sino también en estrecha colaboración con las administraciones locales, con las que mantiene una sólida trayectoria de cooperación técnica y humana.

En Faciam, el trabajo en red se centra en sensibilizar y generar conciencia sobre el sinhogarismo, denunciando esta problemática y promoviendo cambios sociales y administrativos. Colabora con instituciones en el desarrollo de políticas preventivas y en la formación continua de sus miembros, a la vez que coordina y supervisa programas sociales, fomentando el intercambio de experiencias entre entidades. Además, actúa como representante nacional e internacional de sus asociaciones, promoviendo contactos y organizando eventos para fortalecer la lucha contra el sinhogarismo.

Además de su enfoque técnico y profesional, Faciam se distingue por su misión acogedora y humanizadora, centrada en el encuentro con las personas más vulnerables de la sociedad. Este enfoque se complementa con la colaboración de un gran número de voluntarios, quienes, junto a los profesionales y técnicos de las organizaciones miembro, contribuyen a enriquecer y completar la labor diaria de la red.

Federación de Asociaciones y Centros para la Integración y Ayuda de Marginados (FACIAM)

Plataforma del Voluntariado de España (PVE)

Constituida en 1986 e integrada por más de 80 organizaciones, la Plataforma del Voluntariado en España (PVE) es una organización no gubernamental dedicada a coordinar, promover y difundir el voluntariado y la acción solidaria a nivel nacional, una labor en la que participan 2,5 millones de personas en nuestro país.

Declarada de utilidad pública, la PVE contribuye a la creación de políticas y programas de voluntariado, defiende los intereses y la autonomía de las organizaciones que la integran y actúa como portavoz en foros nacionales e internacionales del Tercer Sector de Acción Social.

Plataforma del Voluntariado de España

Consejo Sectorial de Adicciones del Ayuntamiento de Gijón

El Consejo Sectorial de Adicciones del Ayuntamiento de Gijón es un órgano consultivo de participación ciudadana que aborda cuestiones relacionadas con las adicciones en el municipio. Su objetivo es actuar como espacio de intercambio, planificación y asesoramiento en la prevención y atención a las personas afectadas por adicciones, promoviendo propuestas y proyectos para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población.

Este Consejo está compuesto por representantes de diferentes sectores, incluyendo grupos políticos municipales, administraciones autonómicas en áreas como sanidad, educación y bienestar social, fuerzas de seguridad, asociaciones vecinales, organizaciones especializadas en adicciones y otras entidades del Tercer Sector. Su estructura y funcionamiento están regulados para garantizar un enfoque inclusivo y colaborativo en la toma de decisiones.

Fundación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón