Historias de Vida

La Unidad de Calle de la Fundación Albergue Covadonga inauguró a finales de 2024 la muestra ‘Ley de Vi(bien)da’, una iniciativa que invita a reflexionar sobre la realidad de las personas sin hogar y, especialmente, a dignificarlas en el contexto urbano de Gijón.

La exposición incluyó imágenes impresas sobre cartones, testimonios reales, mantas como con las que solemos ver tapados a personas en situación de ‘sinhogarismo’, e incluso recrea el ruido de fondo que escuchan cada noche quienes carecen de un hogar.

A continuación, se presentan los testimonios reales que forman parte de la muestra: un conjunto de experiencias personales de 11 usuarios y usuarias del Albergue Covadonga.

Exposición de Vi(bien)da
Historia de Vida

Hombre nacional, 58 años

¿De dónde eres?

En Salamanca. Nací en un pueblo de Salamanca, en una furgoneta y me trajeron a Asturias bastante enfermo y me crie en un pueblo de Sama de Langreo.

¿Qué te llevó a vivir en la calle o en un albergue?

Y bueno, acabé en Gijón, bueno primero en Oviedo, con las monjes, y después en el Naranco, Me llevaron unos psicólogos a Madrid para aprender un oficio, Estuve un año ahí. Y trajeronme pal Sanatorio Marítimo hasta los 20 años. Trabajé en una empresa de minusválidos, de la cual me echaron. Bueno… sus razones tendrían… también estaba la cosa mal…

Acabé aquí (en el Albergue) gracias a uno de fuera, no conocía el Albergue. Entonces dijo “mira, puedes venir aquí aunque bueno aquí puedes dormir una semana e igual hasta más tiempo”, Y acabé aquí. Y me hice así voluntario para ayudavos aquí un poquitín a los que estáis.

¿Dónde vives ahora?

En una habitación.

¿Qué crees que se necesita para no dormir en calle? ¿Qué piensas de los apoyos?

 Yo creo que para salir de la calle y e importante hablar con las personas y tal, Pero claro, también tiene que haber que la persona también quiera. Yo creo que se debería agrandar el albergue para, por ejemplo, personas que no tengan. Porque “Hoy no hay sitio pa dormir”. Claro, dormir en un cajero o dormir en un portal… yo tengo muchos amigos que se han muerto en la calle, ¿entiendes? Yo, ahora mismo, si tuviera que dormir en la calle, antes no, yo creo que me moriría porque estás enfermo y no tienes tal… yo no estoy acostumbrado a dormir en cajeros…

Historia de Vida

Hombre nacionalizado, 23 años

¿De dónde eres?

De Marruecos, de Tánger. Vine a España porque siempre he querido venir a España, a cambiar… mis… cosas, futuro y eso… Y… aquí estoy (risa tímida).

¿Qué te llevó a vivir en la calle o en un albergue?

Llegué a dormir en la calle porque… porque cuando salí del piso de menores, tuve que ir a ver a mi madre (en Marruecos), No tuve que aguantar para que me lleven a un piso de mayores. Me tuve que ir a ver a mi madre. Cuando volví… pues me tocó vivir en la calle. ¡Uff! ha sido mucho tiempo hasta que entré en el Albergue. Estuve en el Albergue, aquí. Salía y volvía. Después, me quedaba temporadas largas porque estaba estudiando y eso.

¿Dónde vives ahora?

Ahora vivo en un piso, con mi mascota. Y… estoy bien.

¿Qué crees que se necesita para no dormir en calle? ¿Qué piensas de los apoyos?

Se necesita que uno se concentre en sí mismo y… y… tener un trabajo, y estar estable. Y tengo la nacionalidad ahora mismo, que la cogí hace poco. Y nada… muy bien. Y eso, ya soy más español que marroquí.

Historia de Vida

Mujer nacional, 18 años

¿De dónde eres?

De Gijón.

¿Qué te llevó a vivir en la calle o en un albergue?

Pues mi familia nunca quiso aceptarme como era y tuve que escapar. Nunca tuve el cariño de una madre… Desde los 12 años… estuve en Cayés, en Pilares, Sograndio y mucho tiempo que me iba. Yo sólo quería una familia. Y pues me llevó a la calle.

¿Dónde vives ahora?

Mal, frío, hambre,… y dolor, sobre todo (En la calle).

¿Qué crees que se necesita para no dormir en calle? ¿Qué piensas de los apoyos?

Saber escuchar a la gente que de verdad nos puede ayudar y seguir sus consejos. Porque a mí me están ayudando mucho, la verdad. Pues mi plan es, un poco, retomar los estudios, sacar un curso y quitarme ya de esta mierda de vida.

Historia de Vida

Hombre nacional, 20 años

¿De dónde eres?

Soy de aquí de Asturias, de Gijón.

¿Qué te llevó a vivir en la calle o en un albergue?

El no querer mis padres, el no saber, el no querer comprender y… y…, eso El apoyo de unos padres, el no tenerlos ahí. Creo que es… el apoyo que necesitas ¿sabes?… Tu familia (Hace referencia a que le faltó apoyo por ser transexual).

¿Dónde vives ahora?

En la calle.

¿Qué crees que se necesita para no dormir en calle? ¿Qué piensas de los apoyos?

¡Pues una cama! A ver. Y sobre todo… ser una persona, y trabajar, y convertirme en alguien para no estar en la calle nunca. Yo qué sé, si tuviera mi trabajo y fuera una persona como todos los demás pues… igual no estaría así.

Historia de Vida

Mujer nacional, 57 años

¿De dónde eres?

De Cangas del Narcea.

¿Qué te llevó a vivir en la calle o en un albergue?

Bueno, esto es un poco complicao esto. Es complicado, es complicado… Si tienes una situación difícil tienes un problema… ¡oye! te lo has buscao sin querer, te lo has buscao con la Justicia. Tienes que… dar cuentas, explicaciones…, Luego, sin abogado, la opción es un Villabona y punto. No te dan más opciones, no sé por qué. Entonces, una vez que cumples todo eso. Sales, ¿sabes? Y… si tenías algo cuando entraste (una pensión no contributiva)… Entonces si tienes una pensión, te la congelan. Entonces, cuando sales de ahí entre que arreglas los papeles y no los arreglas, te pasan mínimo tres meses. A los tres meses, comencé a cobrar algo. ¿Qué es que yo en esos tres meses no corno, no desayuno, no ceno, no puedo ducharme en algún sitio, asearme? Mi familia, lo poco que he tenido, me lo han comido: mi hermana se quedó con el piso, aprovechando que estaba en Villabona.

¿Dónde vives ahora?

Puedo tirar de este hilo, que es un amigo, pero no puedo tirar siempre de ese hilo porque es un amigo. No es mi marido, ni mi hermano, ni mi primo, ni mi sobrino, ni mi nada… Todo esto con un hijo. Tiene padre. ¡Sí! Es mi exmarido, pero tiene pareja. Entonces ¿qué hago? Me voy a un albergue, me voy a pedir dinero…. De alguna manera te vas empeñando un poco. Te vas empeñando un poquito. ¡Encima! Si coges un piso, te ves saturada, corno digo yo ¡Madre mía! ¡Madre mía! Siempre va a haber un problema.

¿Qué crees que se necesita para no dormir en calle? ¿Qué piensas de los apoyos?

Hombre, pues me han hablado ele VIPASA, me parece que es la mejor opción para todo ciudadano, que cobra 600, 100, 500… Creo que es la mejor opción para todas estas personas que cobrarnos esto, que no podernos más y vamos saturadísimos. Porque claro, también tenemos hijos, cargas, miedo. Entonces, yo creo que es la mejor opción porque ¡pagas 100 euros! ¡Hombre! El que (cobra) casi 600, le haces frente, por supuesto.

Historia de Vida

Mujer nacional, 49 años

¿De dónde eres?

De Asturias.

¿Qué te llevó a vivir en la calle o en un albergue?

Por tener visita en casa, en realidad. Por eso tuve que montar la tienda. No me dejaban tener visita con lo que pagaba y discutimos. Yo cobro el ingreso mínimo, pero tengo los perros y es caro. Las habitaciones cuestan mucho.

¿Dónde vives ahora?

En la calle, en una tienda de campaña.

¿Qué crees que se necesita para no dormir en calle? ¿Qué piensas de los apoyos?

A ver si tengo derecho a un piso de protección, de esos baratitos para poder yo vivir bien. Porque trabajando también me han echado. Mira cómo están los pisos de alquileres. Ya me conocéis un poquito. Cuesta, cuesta mucho. Y ahora con esto de mis operaciones, es difícil trabajar.

Historia de Vida

Hombre nacional, 43 años

¿De dónde eres?

De Gijón.

¿Qué te llevó a vivir en la calle o en un albergue?

La falta de recursos. No tergo mucha familia, ni trabajo, ni nada. Ya llevo dos años viviendo en la calle de ésta. Tuve otra temporada de otros dos años. Estuve en la cárcel, al salir me acogió mi tía un tiempo pero no me quedé porque soy una carga. Ella cuida de mi tío, mis primos… y llega un momento en el que piensas ¡joder! por más que quieras, lo piensas un poco y ella me dice que tergo las puertas abiertas pero soy una boca más… No cobro nada, de momento, ando con la chatarra cuando me deja la pierna.

¿Dónde vives ahora?

En el Albergue.

¿Qué crees que se necesita para no dormir en calle? ¿Qué piensas de los apoyos?

Una ayuda para una habitación, para tener algo pero… claro, es que si empiezas de cero ¡uff!. Empezar de cero es muy difícil. Conseguir una habitación es complicado, por todo lo que te piden.

Historia de Vida

Hombre migrante, 35 años

¿De dónde eres?

Soy de Senegal.

¿Qué te llevó a vivir en la calle o en un albergue?

Sí, yo estuve mucho tiempo en la calle. No tenía una situación mejor como para no estar en la calle. He quedé sin trabajo bueno, ni papeles, nada de nada. Estuve ocho meses casi, durmiendo en la calle. Hasta que entré al Albergue, ahí estuve dos meses. Al final mis papeles están arreglados y ahora trabajo en una panadería.

¿Dónde vives ahora?

En mi casa, con un amigo.

¿Qué crees que se necesita para no dormir en calle? ¿Qué piensas de los apoyos?

Ayuda para arreglar tus papeles y poder trabajar bien, seguro, con contrato.

Historia de Vida

Mujer nacional, 71 años

¿De dónde eres?

De las Islas Canarias, La Gomera.

¿Qué te llevó a vivir en la calle o en un albergue?

Yo llegué de Venezuela. Estaba en casa de mi familia aquí, éramos muchos y me tuve que marchar. Y bueno, gracias a Dios encontré el Albergue. Me dieron casa, cariño… fue como mi familia. Fue y es mi familia. Les agradezco mucho la labor que hacen aquí. A ayudar a la gente que queda en la calle. La ayuda que necesité en ese momento me la dieron y todo el apoyo que necesité.

¿Dónde vives ahora?

En la Calzada. En un apartamento del ERA, Ese piso es una bendición.

¿Qué crees que se necesita para no dormir en calle? ¿Qué piensas de los apoyos?

En mi caso personal no tenía cómo pagar una habitación, ni nada. venía llegando y por la edad y a pesar de que soy española y tenía todos mis papeles, la edad me impidió un poco encontrar trabajo. Realmente lo que necesitaba era tiempo para poner al día mis papeles y apoyo para poder estar en algún sitio hasta arreglarlos. Lo económico es importante y el trabajo. Tener dónde estar cuando trabajas.

Historia de Vida

Hombre migrante, 32 años

¿De dónde eres?

De Colombia, Medellín. Vine porque los de mi barrio me iban a matar. Entonces me vine pa’ca, a pedir asilo. Mi pareja tenía un embarazo. Entonces estuve acá en et Albergue. Y dos días vine… y… bueno, me vine pa’ca.

¿Qué te llevó a vivir en la calle o en un albergue?

Em… empecé estudiando. Empecé bien. De un momento a otro ¡uff! todo me cambió. E… Hace tres años vivo así en condición de calle.

¿Dónde vives ahora?

En estos momentos estoy viviendo en una casa abandonada. Ya voy pa un año. He busco la vida reciclando. Y bueno, hace poco me dieron la residencia, hace tres/cuatro meses. La vida acá es dura para un latino. Todo cambia, todo, todo. toda la cultura cambia, en todos los sentidos. Mucha discriminación con los latinos, como si fuéramos… a ver cómo te explico… como los de menos. Porque he escuchado decirte a uno «que por qué no está pa tu país”, “por qué viniste a mi país” … E… en fin “y vos que haces pa’ca. Vivís en una campaña”… decís que os estamos comiendo la comida acá, que os estamos comiendo las cosas de ustedes, y “ustedes por qué no trabajan si tienen papeles”… De ayudas uno acá no vive.

¿Qué crees que se necesita para no dormir en calle? ¿Qué piensas de los apoyos?

Pa mi un apoyo familiar. No… apoyo… de nadie más. Es lo que yo quiero, apoyo familiar. Tengo acá a mi hijo. Ellos viven en la Cocina Económica. Tengo acá en frente a mis tíos, la hermana de mi papá, la hermana de mi mamá que me echaron de ahí… Me echaron hace un año… e… bueno hace poco estaba acá mi tío, que también lo sacaron. Lo sacaron hace poco. Pero a ese sí lo volvieron a meter allá. ¿Por qué el apoyo familiar? Porque me hace salir adelante… es verdad. Si no tuviera el apoyo familiar… anhelo a mi madre y a mi padre. Mi abuela hace 7 meses murió. No me he ido de acá por mi hijo… Tengo ganas de irme pa Colombia, pa mi barrio otra vez que puedo volver… pero en realidad… acá la calle es muy dura… uf más que todo porque llegué en el invierno…

Historia de Vida

Hombre migrante, 34 años

¿De dónde eres?

De Marruecos. Vine por lo que nos vende la gente que viene. Venden lo bueno, pero luego no te venden lo malo, lo difícil que es la vida. Una vez que ya estás aquí no te queda otra que seguir luchando y tirar pa’lante.

¿Qué te llevó a vivir en la calle o en un albergue?

Por el divorcio que tuve… con la situación. Ni siquiera sabía que existía el Albergue hasta que me lo dijo la trabajadora social y vine aquí. La verdad, me echaron un cable, ahora ya estoy mejorando. Y esa ayuda, la verdad, es que no me lo esperaba.

¿Dónde vives ahora?

Ahora estoy viviendo con mi hermano, cogimos ahí un piso (Está trabajando).

¿Qué crees que se necesita para no dormir en calle? ¿Qué piensas de los apoyos?

Pues querer. Tener fuerza de voluntad. Si no tiene uno voluntad es imposible que salga uno.

Sin apoyo, al final nadie te iba a enseñar el camino, pero al final a lo que me refiero es la fuerza de voluntad también, porque la gente que tiene buen apoyo a tu lado y al final luego es posible que no salgas si no tienes fuerza de voluntad. El apoyo que tuve aquí es el que me hizo0 entender muchas cosas, me costó, me costó un año (risa), pero al final lo cogí.

Luego ya una vez que por lo menos tenía un techo donde dormir… cuando fui a Marruecos, ahí con mi madre y dice »¡ay! Espera” y me cogió de los pelos “siéntate aquí” (risas). Sí, porque al final llega un momento en el que también te da igual lo que te diga la gente o la gente que te ayude. No le das la importancia que es esa ayuda, hasta que un día se te puede acabar. Ahí es cuando uno aprende rápido. Y ahí dije “¡espera! ¡espera! ¡espera!”. Vale más coger las cosas antes del tiempo antes de que… ahí luego ya vine durante tres o cuatro meses. Ahí ya me establecí un poco ya con mi hermano y cogemos la casa y… deje todo, deje los porros, deje absolutamente todo… Ahora ya… El sábado, ya tengo un partido de fútbol. Voy a volver a coger la rutina, volver a enfrenar.