El Ayuntamiento de Gijón ha aprobado un ambicioso plan para renovar el Albergue Covadonga, un espacio que ha quedado obsoleto en cuanto a diseño y distribución. El proyecto, con un presupuesto máximo de 5.6 millones de euros, tiene como objetivo no solo mejorar los servicios ofrecidos, sino también crear un edificio más integrado con el vecindario, aportando mayor personalización en la atención a las personas sin hogar que acoge.
El plan de reformas, que se extenderá desde 2025 hasta 2027, contempla una transformación «funcional y estructural» del edificio. Las deficiencias actuales del albergue, tanto en distribución como en condiciones de uso, han sido la razón principal para iniciar estas obras. En una primera fase, con un presupuesto de 443.586 euros, se procederá a la licitación para la redacción del proyecto.
Una de las claves de esta remodelación será diseñar espacios más amplios y accesibles, adaptados a las necesidades de los usuarios, y que promuevan la seguridad y tranquilidad. Se proyectan pasillos grandes y zonas de circulación sin barreras que faciliten el acceso a todos, y la inclusión de talleres, salas para actividades recreativas, y espacios polivalentes para formación. El proyecto también prevé la construcción de un taller de cocina donde los usuarios puedan elaborar sus propios alimentos.
Otra mejora importante será la «espicha de convivencia», un patio rediseñado que funcionará como un espacio verde y abierto a la comunidad, promoviendo actividades culturales y sociales. Este patio será clave para reforzar la relación del albergue con el vecindario. Además, el comedor se utilizará para exposiciones y reuniones de vecinos, favoreciendo la integración social. En cuanto a las habitaciones, estas serán más amplias y cómodas, y el proyecto asegura que serán adaptadas tanto para estancias cortas como largas.
Este proceso de transformación busca un albergue moderno, accesible y acogedor, preparado para dar una mejor calidad de vida a las personas en situación de vulnerabilidad. Hoy se ha presentado el proyecto, que incluye visitas abiertas para residentes y vecinos interesados en conocer más sobre la propuesta.